La III edición del Congreso Nacional de Archivo y Documento Electrónico vuelve tras la pandemia con éxito de participación y asistencia

Cerca de medio millar de asistentes se acercaron a Leganés los pasados 14 y 15 de junio para asistir a la III edición del Congreso Nacional de Archivo y Documento Electrónico. Un evento bienal que, organizado por el Ayuntamiento de Leganés y Club de Innovación, contó con el apoyo de Instuciones como la FEMP y el Ministerio de Cultura y Deporte.

En la inauguración fue Miguel de Bas, director de Club de Innovación, quien abrió el Congreso dando las gracias tanto al Alcalde del Ayuntamiento de Leganés como a la FEMP y al Ministerio de Cultura y Deporte por su apoyo, además de a todos aquellos socios tecnológicos que lo han hecho posible: Odilo además de Berger-Levrault y T-Systems que brindaron su apoyo en palabras mayúsculas, a los se sumaron Aeioros Servicios, Agtic, Albadoc, Ambiser, Audifilm, Bilbomática, Camerfirma, El Consultor, Fortinet, Inetum, Fujitsu, Gladtolink, Grupo CIES, Normadat, Teknei, Transkriptorium y Vodafone.

Tras él, tomó la palabra Santiago Llorente, Alcalde de Leganés. En su ponencia Llorente quiso destacar el importante papel que juegan las Comunidades Autónomas, ya que en ocasiones las herramientas legislativas de las administraciones locales resultan insuficientes a la hora de llevar a cabo determinados tipos de proyectos. Además, resaltó el papel protagonista que juegan las instituciones, ponentes, socios tecnológicos que, con su arduo trabajo, hicieron posible que esta III edición del cnADe se llevase a cabo.

Por su parte Marta Rivera, Consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, aseguró que congresos como el cnADe tienen el valor de poner en contacto tanto al sector público como al privado. Algo muy necesario en los tiempos que corren.

Rivera, agradecimientos por hacer hueco en su trabajo para asistir a estas jornadas. Permite poner en contacto público al sector público y privado y destacó también la reciente aprobación que su organización ha llevado a cabo sobre el proyecto de Ley de Archivos y Documentos Electrónica que, a la espera de la tramitación parlamentaria, podría situar al gobierno regional como uno de los más punteros en cuanto a la gestión de documentos y archivos.

Judith Flórez, Directora General de Servicios Jurídicos y Documentación de la FEMP, asegura que ‘las administraciones deben ser justamente valoradas y enfatizadas en su labor de enfrentar las situaciones de crisis’. Las administraciones han dado respuestas a la ciudadanía con vocación de servicio público tanto en tiempo de pandemia como con la aún incipiente guerra de Ucrania. Una respuesta que, en palabras de Flórez, debe ser así cada vez que se presente un nuevo reto.

La ponencia inaugural que corrió a cargo de Sonia Crespo, Ayuntamiento de Las Rozas, dio mucho que hablar. La primera cuestión que planteó la ponente cuestionaba a los asistentes la posibilidad de jugar de titulares en la transformación digital o, por el contrario, permanecer en el banquillo siendo suplentes. Además, destacó la presencia de dos tipos de suplentes: los que quieren ser titulares y los que no tienen ninguna aspiración y están muy agusto estancados en su zona de confort.

Los retos de futuro en los archivos del Ministerio de Defensa fue el siguiente tema a tratar en el auditorio del Centro Cívico José Saramago. Francisco José Valentín, Odilo, y Margarita García, Ministerio de Defensa, charlaron de forma distendida sobre todo aquello que concernía a este organismo singular en cuanto a archivos se refiere.

Gema T. Pérez  Ramón, Agencia Tributaria de Madrid, defendió la importancia del dato como base de la gestión tributaria, mientras que Javier Díez Llamazares y Beatriz Franco, ambos de la Comunidad de Madrid, comentaron la situación de los archivos dentro de su organización.

Por primera vez, Carlos Alonso, Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, explicó mediante una charla magistral la recién creada Oficina del Dato y Julio César Agudo, de Berger-Levrault, se centró en el ciclo de vida del expediente electrónico.

Durante ambos días tanto el auditorio como la sala de plenos y de estudios acogieron charlas y mesas redondas en la que las asociaciones de archiveros que han apoyado el congreso también estuvieron presentes. Ponentes de gran prestigio tampoco quisieron dejar de aportar su granito de arena.

En tono más lúdico, el cnADe acogió un cámera café que sorprendió tanto a los asistentes como a los propios actores que salieron verdaderamente contentos tras descubrir sus dotes de interpretación.

El homenaje póstumo a Andrés Pastor, Eduardo Padial, Vicenta Cortés, Marta Munuera y Mariana López dio lugar a la melancolía de aquellos que, a buen seguro, hubiesen estado participando en esta III edición del cnADe.

Severiano Hernández, Ministerio de Cultura y Deporte, José María Nogales, ANABAD, y Concepción Saugar, Ayuntamiento de Leganés, pusieron el broche de oro a un evento que ya ha comenzado a trabajar en su IV edición.