Homenaje a Antonia Heredia Herrera, un referente eterno de la archivística

El IV cnADe rindió un emotivo homenaje a Antonia Heredia Herrera, destacada historiadora y archivera, fallecida el pasado 9 de octubre de 2024. Figura esencial en el ámbito de la archivística, Antonia dejó un legado incalculable que marcó profundamente la profesión. Desde la dirección del Archivo General de Andalucía hasta su labor en el diseño del «Plan de Organización y Descripción de los Archivos Municipales de la provincia de Sevilla», su trabajo sentó las bases de una archivística moderna y eficiente.

Uno de sus mayores aportes fue su obra más destacada, el manual Archivística General. Teoría y práctica, una referencia imprescindible en la disciplina que llegó a alcanzar seis ediciones. Además, impulsó proyectos que dieron prestigio a las publicaciones archivísticas, como la revista Archivo Hispalense y la colección Arte Hispalense. Antonia también instituyó la figura profesional de los archiveros de zona, consolidando la gestión documental en numerosos municipios de la provincia de Sevilla.

En el homenaje, Alfonso Díaz Rodríguez, amigo cercano de Antonia, la recordó con palabras cargadas de emoción, destacando su impacto en varias generaciones de archiveros y su papel como modelo a seguir en el campo de la archivística.

 

Un legado que perdura en el cnADe

El vínculo de Antonia Heredia con el cnADe quedó plasmado en la edición de 2022, cuando participó en una entrañable entrevista titulada «Cuéntame». En aquella ocasión, Antonia compartió escenario con Pilar Campos Martínez, archivera del Instituto Municipal de Hacienda de Barcelona y vocal de proyección internacional de la Asociación de Profesionales de la Archivística y Gestión de Documentos de Catalunya.. La entrevista fue conducida por Virginia Moreno Bonilla, Directora estrategia corporativa AS y coordinadora del Grupo de Trabajo de la RED en FEMP.

Esa entrevista ofreció una mirada íntima a su vida y sus contribuciones profesionales, acercando su figura a nuevas generaciones y poniendo de relieve la pasión y dedicación que siempre la caracterizaron.

La IV edición del cnADe, al recordar a Antonia, no solo destacó su papel como una de las mayores referentes de la archivística, sino que reafirmó la importancia de su legado en la construcción de un futuro en el que la gestión documental sea un pilar de la transformación digital y la preservación del patrimonio.

Su memoria y obra seguirán siendo fuente de inspiración para profesionales del sector en todo el mundo.