Archivos

«Mesa FEMP: transformación digital y AE para las EELL»

Abstract: En esta mesa se analizará el estado de las entidades locales dentro del proceso de Transformación Digital en el que están inmersas y la evolución de la Administración electrónica que parece olvidada tras la irrupción de la IA.   Se analiza la transformación que ha llevado a cabo la Administración Pública al aplicar tecnologías digitales […]

«Ciberseguridad en los procesos de digitalización»

Abstract: Pendiente de confirmación. Ponentes: Luis Fernández. Jefe del Área de Normativa y Servicios de Ciberseguridad del Centro Criptológico Nacional.  Miguel Ángel Lubián Rueda. Socio-Responsable del área de cumplimiento en ciberseguridad en Grupo CIES/Seresco. Pablo Estevan Fernández. Director de Ingeniería y Preventa. Paloalto Networks. 

«Preservar, digitalizar y compartir: desafíos de la conservación del patrimonio cultural y los archivos históricos»

Abstract: Durante esta ponencia se analizarán los desafíos actuales que enfrentan las administraciones públicas para preservar su patrimonio cultural y archivos históricos, así como el papel clave que está desempeñando la tecnología como herramienta efectiva para proteger, conservar y compartir el patrimonio cultural a nivel mundial. Interviene: Javier Araujo Campos. Responsable Comercial para Sector Público. […]

«La Iniciativa eArchiving: preservación digital e interoperabilidad de archivos en la UE»

Abstract: La Iniciativa eArchiving es La Iniciativa eArchiving es una iniciativa promovida por la Comisión Europea en el marco del “Digital Europe Programme” como continuación de más de diez años de trabajo, por parte de diversos proyectos europeos (E-ARK, eArchiving Building Block… ) que desde una perspectiva multidisciplinar, juntando a archivos, universidades y empresas han […]

«CONTINGENCIAS | Ecosistema de una sociedad digital frágil y dependiente. Diálogo con Fernando Gallego, del Ayuntamiento de Picanya»

Abstract: El ecosistema digital es frágil y dependiente, afectando servicios fundamentales como movilidad, sanidad y energía. Incidentes en sectores clave, como el energético y las telecomunicaciones, han demostrado esta vulnerabilidad. Los ataques cibernéticos y fenómenos naturales también impactan las infraestructuras digitales. La contingencia y resiliencia son esenciales para la recuperación y continuidad de los servicios. […]